El Grupo Aramón sigue apostando fuerte por el futuro de la nieve en España. La compañía ha destinado más de 40 millones de euros a la modernización y ampliación de sus sistemas de innivación, una inversión sin precedentes que refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad de la experiencia de los esquiadores.
Gracias al apoyo del Gobierno de Aragón, a través del Plan Pirineos y los fondos FITE, Aramón ha logrado implementar un plan tecnológico que ya está transformando sus principales estaciones: Formigal-Panticosa, Cerler, Javalambre y Valdelinares.
Entre las mejoras más destacadas se encuentran la instalación de más de 1.000 cañones nuevos, la puesta en marcha de cuatro Snowfactories (tres en Formigal y una en Javalambre) y la construcción de tres balsas de almacenamiento hídrico, que permiten garantizar la nieve en más de 80 kilómetros de pistas.
Tecnología para asegurar la temporada
Una de las grandes novedades son las Snowfactories, unas fábricas de nieve de última generación capaces de producir nieve incluso cuando las temperaturas son positivas. Este sistema supone un salto tecnológico importante para el esquí en el Pirineo, ya que permite asegurar la apertura y continuidad de la temporada, especialmente en las cotas más bajas de las estaciones.
De hecho, si las condiciones meteorológicas lo permiten, Aramón prevé inaugurar la campaña 2025/26 el sábado 29 de noviembre, tanto en el Valle de Tena (Formigal-Panticosa) como en el Valle de Benasque (Cerler). En las estaciones de Javalambre y Valdelinares, la apertura se espera para el Puente de la Constitución.
En Formigal, los esquiadores podrán estrenar temporada en el área de debutantes de Sextas, con forfaits desde solo 19 euros. Este arranque temprano permitirá a muchos visitantes iniciarse en el esquí o calentar motores antes del grueso de la temporada, en un entorno cuidado y con nieve garantizada.


Sostenibilidad y compromiso con los valles
El plan de modernización de Aramón se apoya en criterios de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental, con el objetivo de equilibrar el desarrollo turístico y la conservación de los recursos naturales. Además, esta apuesta tecnológica contribuye a mantener la estabilidad económica y laboral de los valles del Pirineo, donde la actividad invernal es motor de empleo y desarrollo local.
Como ha señalado Antonio Gericó, presidente ejecutivo del Grupo Aramón, esta inversión “no solo garantiza la continuidad de la temporada, sino también la estabilidad del tejido empresarial y social de nuestros valles”.
En GlobalNieve, celebramos estas iniciativas que refuerzan la calidad y la fiabilidad de nuestros destinos. La modernización de Aramón nos permite seguir ofreciendo experiencias de esquí completas y seguras, tanto para nuestros grupos universitarios como para empresas, colegios y clubes de competición que confían cada año en nosotros para vivir la nieve con todas las garantías.

